El inicio del golf en Olavarría comenzó en el año 1940, con un proyecto que fue puesto en marcha por un grupo de hombres y mujeres asociados al Club. Sobre las 12 hectáreas de terrenos del Paraje "La Isla", los ingenieros Baines y Stuart diseñaron el plano de la ubicación de la cancha de 5 hoyos que, luego de mucho trabajo, se inauguró el 1º de mayo de 1941.
Se cuentan anécdotas de la época entre golfistas y caddies, como la que recuerda cuando los jugadores se subían a canoas en el viejo embarcadero del Club Estudiantes y navegaban cuatro kilómetros por el Arroyo Tapalqué para llegar a jugar.
Pero los links en este predio duraron sólo 9 años, debido a las dificultades para el mantenimiento y la accesibilidad al lugar. El 1° de mayo de 1950 se inauguraron los primeros nueve hoyos de la actual cancha de golf del Club diseñados por el señor Mieri, a 12 cuadras de la plaza central y, en 1967, se sumaron los segundos nueve hoyos que completaron los actuales 18, diseñados en ambas márgenes del arroyo Tapalqué.
Las canchas de Estudiantes fueron y son actualmente una cuna y un anclaje importante de golfistas que han conquistado campeonatos nacionales, tales como Raúl Travieso, Francisco Bidé, Saúl Gelso, José Omar Marchueta y Alan Wagner, entre otros. La disciplina pertenece a la Federación Regional de Golf del Sur y a la Asociación Argentina de Golf.
Es un deporte muy completo que se puede disfrutar a cualquier edad. Cualquiera que se introduzca en este deporte va a reconocer de inmediato sus beneficios. No existe un límite etario para aprender a jugar, y muchos jugadores veteranos disfrutan de las ventajas físicas y mentales que proporciona. Incluso, es un deporte que permite a distintas generaciones de una misma familia compartir una misma ronda de golf; situación que no se da en otras prácticas.